Carmen Macías, la mujer del comandante Luís Otero, uno de los fundadores y conocido líder de la Unión Militar Democrática ( UMD ), ha fallecido el 1 de junio de 2020 en Madrid a los 86 años de edad. Para los que la conocimos, estas líneas que quieren ser homenaje, podrían terminar así: se ha ido una luchadora. Es quizá el término que mejor la define. Pero fue mucho más.
Cuando detuvieron y encarcelaron a su marido por ser de la UMD, organización clandestina militar antifranquista, allá por 1975, se encontró con una familia a las espaldas – anchas y fuertes espaldas-, un marido preso y el rechazo de muchos de sus vecinos y círculo de amistades. Y tuvo que inventar tiempo para, además de todo lo que le había caído encima, seguir luchando tanto en el entorno de su marido como por si misma.
Porque Carmen tenía ideas propias y las defendía con ahínco. Quiso, según me confesó personalmente, afiliarse al PCE antes de la muerte de Franco, pero entendió la negativa del partido, aunque le dolió: no era conveniente que la mujer del Comandante Otero se afiliara, entonces, al partido. Cuando se decía el Partido en aquellos años, todos sabían que era el PCE. Pero siguió su lucha más allá de ser solamente la mujer del Comandante de la UMD. La defensa de los Derechos Humanos, los derechos de la mujer… eran algunas de sus obsesiones. Tenía sus propios planteamientos y objetivos. Luís, en una ocasión, se definió a si mismo en clave de humor ante un periodista: “Soy el marido de la mujer del Comandante Otero”
Apoyó en todo a su marido. Removió Roma con Santiago hasta lograr que le cambiaran de la prisión militar de Mallorca a la de El Ferrol. En la primera estaba confinado y aislado y con prohibición expresa a los soldados de la guarnición de que le dirigieran la palabra. “Aquello es Spandau”, diría Carmen a la prensa cuando volvió a Madrid. En la organización, movió al resto de las mujeres de los detenidos para entrevistarse con los abogados, promover ruedas de Prensa y hacer de correo entre los detenidos y el resto de la organización. Y discutió todo lo discutible e indiscutible cuando hizo falta.
Este año, La Asociación Foro Milicia y Democracia (FMD) la nombró Capitana de la Democracia, la segunda mujer que recibe esta distinción. La anterior fue la que fuera ministra de Defensa Carme Chacón. Se iba a celebrar una ceremonia en junio a la que había prometido asistir a con mucha ilusión a pesar de su mal estado de salud, pero la situación actual lo ha impedido. Carmen recibirá esa distinción, pero lamentablemente a título póstumo.
Tenía un carácter muy fuerte que algunos no entendían y hasta temían, pero con un corazón de oro a disposición de quien lo necesitara. Como he dicho al principio, se ha ido una luchadora, pero también, para mí fundamentalmente, una amiga a la que recordar y cuya trayectoria y personalidad, admirar.
Fernando Reinlein
Presidente del FMD

Fernando Reinlein es Teniente Coronel de Infantería retirado y periodista. Fue expulsado del ejército por pertenecer a la UMD.