El Foro Milicia y Democracia nace con la intención de defender los valores democráticos en el seno de las Fuerzas Armadas.
Sus principales objetivos son:
1.- Asumir la defensa de la democracia, de las libertades y de los derechos humanos, como sistema de valores esenciales para la sociedad española velando para que se integren y mantengan dentro de las Fuerzas Armadas en calidad de reglas morales institucionales.
2.- Asumir la defensa, y participar si fuera preciso en ella por todos los medios legales, de aquellos militares que se vean discriminados o amenazados por la defensa del sistema de valores relacionado en el párrafo anterior.
3.- Difundir, para el conocimiento público y la reconstitución de la memoria histórica española, las actividades, las motivaciones y los objetivos de la Unión Militar Democrática (UMD) desde su fundación hasta su disolución (1974-1977), así como de todos aquellos militares españoles que, a lo largo de la Historia, han luchado por los mismos valores.
4.- Contribuir al estudio y análisis crítico del papel histórico de las Fuerzas Armadas de España, especialmente durante la Transición hacia la Democracia, y del previsto para el futuro en el contexto del actual escenario internacional.
El FMD es una asociación integrada por juristas, historiadores, periodistas, diplomáticos y militares, entre otros.
Presidente de Honor
Raúl Morodo
La Junta Directiva, renovada tras la Asamblea General Extraordinaria celebrada el día 25 de junio de 2019, está compuesta por:
Presidente
Fernando Reinlein
Vicepresidentes
José Antonio Martín Pallín
José Ignacio Domínguez
Secretario
Fidel Gómez Rosa
Tesorero
Gonzalo Martínez Laorden
Vocales
Miguel López González
Joaquín R. López Bravo
Teresa Franco Martínez
Luis de la Cruz (coordinador)
Juan Carlos Ortega
Enrique Vega Fernández
Consejo Asesor del FMD
Raúl Morodo
Presidente de la Comisión. Catedrático de Derecho Constitucional. Ha sido Embajador de España en la UNESCO, Francia, Portugal y Venezuela
Carlos A. Contreiras
Capitán de navío de la Armada de Portugal. En 1975 fue elegido miembro del Conselho da Revolução. Fue Jefe de Información del MFA.
Pilar Díaz Sánchez
Presidenta del Seminario de Fuentes Orales. Codirectora del Archivo Oral de la UMD.
Fernando Fernández Bastarreche
Profesor de Historia, Universidad de Granada.
Fernando Flores Giménez
Profesor Titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia. Ha sido Director General de Relaciones Institucionales del Ministerio de Defensa.
Xosé Fortes Bouzán
Coronel de Infantería (R) e historiador. Ha sido miembro de la UMD.
Javier García Fernández
Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad Complutense de Madrid. Subsecretario de Cultura. Ha sido Director General de Reclutamiento y Enseñanza Militar del Ministerio de Defensa y actualmente Subsecretario de Cultura.
Prudencio García Martínez de Murguía
Coronel ingeniero politécnico. Fellow del IUS de Chicago.
Fidel Gómez Rosa
Suboficial Mayor EA. Licenciado en Derecho, Licenciado en Historia y Doctor en Ciencias Políticas.
Miguel Illán Rivera
Contralmirante del Cuerpo de Ingenieros de la Armada. Doctor ingeniero en Armas Navales. Licenciado en Psicología. Ha sido profesor de Estadística e Investigación Operativa en la Universidad Complutense de Madrid.
Juan Carlos Losada Malvárez
Doctor en Historia y Premio Extraordinario por la Universidad de Barcelona. Especialista en Historia Militar y Contemporánea de España.
Vasco Correia Lourenço
Coronel del Ejército de Portugal y fundador del MFA. Presidente de la Asociación 25 de Abril.
José Antonio Martín Pallín
Magistrado emérito del Tribunal Supremo.
Manuel Martíns Guerreiro
Contralmirante de la Armada de Portugal. Ha sido miembro del MFA y de la Asociación 25 de Abril.
Carlos Navajas Zubeldía
Profesor de Historia, Universidad de La Rioja.
Marisa Rodríguez
Profesora de Ciencia Política, Universidad de Suffolk (Campus de Madrid).
Josep Sánchez Cervelló
Catedrático de Historia Contemporánea. Decano de la Facultat de Lletres (Universitat de Rovira i Virgili).
Ángel Viñas
Catedrático emérito de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid.
Socios Fundadores
-
-
- Pablo Abiol
- Luis Alonso Vallés
- Pascual Alonso Vallés
- Miguel Bouza Carballeira
- Carlos Bruquetas Galán
- Francisco Casanovas Falcó
- Margarita Catón Vázquez
- José Luis Crespo Villalón
- Ismael Diéguez
- José Ignacio Domínguez
- Mª Africa Domínguez
- Ignacio Estévez Vila
- Mario Fayos Mollà
- José Fortes Bouzán
- Cristófol Fúster
- Antonio González Cid
- José Francisco Hernández Sayans
- Alberto Herrero Saura
- Manuel Ibarra de Diego
- Miguel Illán Rivera
- Jorge Ledesma Galmés
- José Antonio López Navarro
- Arturo Maira Rodríguez
- Antonio Manzanedo Martínez
- Jesús Martín Consuegra López-Nieta
- Manuel Miralles Sangro
- Raúl Morodo Leoncio
- Luis Otero Fernández
- Enrique Pañeda Reinlein
- Andrés Perea Ortega
- Marcial Plaza González
- César Portela Fernández-Jardón
- José Provenza Guíu
- Luis Ramos Pardo
- Fernando Reinlein García Miranda
- Julián Rodríguez Jimeno
- Pedro Rodríguez Muñoz
- José Luis Romero García
- Martín Rotger Canavés
- Adrián Ruiz
- Rafael Tejero Casajús
- Restituto Valero Ramos
- Octavio Vázquez Sotelo
- José Luis Martín Pérez
- Enrique Pañeda Quirós
- María Antonia Ballesteros López
- Julián Delgado
- Antonio Herreros Robles
- Antonio Maira Rodríguez
- Angel García Oviedo
- Fernando Reinlein Ballesteros
- Miguel Silva Vidal
- Arturo Gurriarán
- Luis Miranda
- Antonio Gil Muley
- Jesús Pozo
- José Ortega Monasterio
- Leopoldo Ortega Monasterio
- Fernando Sequeira de Fuentes
- Andrés de Miguel González
- Manuel Fernández Tapia
- Maribel Fernández Prieto
-
2 respuestas a «Quiénes somos»