Sáhara y Ejército, por Bernardo Vidal

Tras la entrega del Premio Bernardo Vidal a los Valores Constitucionales y las Fuerzas Armadas, queremos recordar el siguiente artículo publicado por Bernardo Vidal tras la ocupación del Sáhara Occidental por parte de Marruecos:

La culminación de la era de Franco, o el principio de la Monarquía según quiera tomarse, ha sido lo que se ha dado a llamar descolonización del Sáhara, lo que en pura ética militar o política podría llamarse engaño o traición.

Traición al pueblo Saharaui, al que tantas veces se le ha prometido la autodeterminación; engaño a todos los españoles a los que han mentido sobre las intenciones reales de la solución del conflicto; y humillante engaño a los militares españoles que hemos hecho de marionetas al servicio de unos intereses muy concretos y de unos pocos que, recibiendo órdenes de USA, han vendido el Sáhara a Marruecos.

Quisiera poder explicar la vergüenza sufrida al desarmar a soldados leales, al rodear con alambradas, carros, armas de todo tipo, a una población civil indefensa, privándola de todo movimiento fuera de control, con os ojos desorbitados y con el orgullo de un pueblo que quiere ser libre nos preguntan continuamente ¿por qué hace esto España?

El domingo 2 de noviembre llegaba a Aaiún Juan Carlos, entonces Jefe de Estado en funciones; ante la guarnición decía “se hará cuanto sea necesario para que nuestro Ejército conserve intactos su prestigio y honor”, afirmando que “España trabajará por la paz y cumplirá sus compromisos internacionales”.

Días después, y para detener la Marcha Verde, se llama de nuevo a los soldados nativos de ATN y de la PT; acuden pocos al llamamiento, ya que gran parte de ellos se han unido a las guerrillas del Frente Polisario.

Una vez que se retira la Marcha, se les licencia de nuevo, lo que crea situaciones embarazosas entre los militares.

Para los que han visto volar compañeros y vehículos al pisar minas marroquíes, y han vivido una intensa campaña terrorista en Aaiún con fuertes explosiones y otras cargas descubiertas en la Residencia de Gobierno, todo ello pagado y realizado por agentes marroquíes, cuesta mucho entender el cambio de política sobrevenido a raíz del “Acuerdo de Madrid” firmado el 14 de Noviembre.

Para colmo el Sr. Piniés, el 18 de Noviembre de 1976, informa a la ONU que la opinión de la población saharaui será respetada a través de la Yemaa, y al día siguiente la mayor parte de ella huye de Aaiún, con lo que su decisión ha quedado clara.

Lo peor todavía no se ha visto, aunque ya tenemos muestras de ello; se está produciendo un genocidio por parte de los marroquíes que masacran a mujeres, viejos y niños que no han podido huir de las ciudades.

Hay muchas cosas que decir sobre el tema del Sáhara, de todo ello posiblemente se elabore un informe lo más completo posible al que se dará la oportuna divulgación.

Estos días ha salido una monografía en la colección “Los suplementos” de la Editorial Cuadernos para el  Diálogo, que se titula “Sáhara Español: una descolonización tardía” bastante interesante por los datos que reúne.

Artículo publicado por Bernardo Vidal en el libro UMD editado clandestinamente por Alfonso Guerra en 1977.