El Oro de Moscú: respondiendo a Vox (II)

Publicado en www.angelvinas.es Hace unas semanas escribí, reteniéndome la risa, un post sobre la interpretación de VOX  sobre la evacuación el famoso “oro de Moscú”. Luego fui al hashtag #orodemoscú donde se encuentran auténticas maravillas de mala uva, mala milk y mala interpretación. Reproducidas por muchas personas. Alguna miles de veces. Es evidente que servidor no puede ni quiere …

Sobre la decisión del Excmo. Ayto. de Madrid a iniciativa de los partidos Vox, Ciudadanos y Popular en torno a Largo Caballero y Prieto, de ultrajada memoria

Publicado en www.angelvinas.es Los amables lectores de este blog estarán, quizá, un poco hartos del hincapié que he hecho en la reciente decisión de los señores y señoras ediles del Ayuntamiento de la capital de España de quitar los nombres de dos calles de la ciudad a Francisco Largo Caballero e Indalecio Prieto. Posteriormente, unos …

Nuevo curso, nuevos libros (V)

Publicado en www.angelvinas.es UN LIBRO ACADÉMICO SOBRE EL PCE TRAS LA GUERRA CIVIL   Los libros académicos productos de tesis doctorales no suelen conseguir que los corazones de los eventuales lectores latan más deprisa. Sin embargo, son tales obras, que por supuesto muchos de los comentaristas que nos ahogan con su supuesta sapiencia jamás estarían …

Respondiendo a Vox sobre el mito del “Oro de Moscú”

Publicado en Angelvinas.es Este post interrumpe la serie que había comenzado a principios de este mes con la reanudación del curso académico y escolar, pero ya anuncié en el anterior que lo haría. El 14 de septiembre de 1936 dio comienzo la evacuación de las reservas de oro y plata así como de billetes de …

Septiembre de 1936: la República tiene perdida la guerra (y VII)

Publicado en www.angelvinas.es/ Frente al chorro de ayudas a los sublevados a que he aludido en el post anterior y que se materializaron inmediatamente en el transporte masivo de hombres y material de guerra a la península  y la participación de pilotos y avianos extranjeros en operaciones de combate, ¿qué pudo oponer la República? Poco. …

Septiembre de 1936: la República tiene perdida la guerra (VI)

Publicado en Angelvinas.es A la República la salvó in extremis la intervención soviética a partir de octubre. Lo hizo con el guante que lanzó a la no intervención, con armas (viejas en un primer envío, modernas después), con asesores militares y de inteligencia, con petróleo y otros carburantes, con apoyo diplomático y, no en último …