Reabro el apartado sobre información parlamentaria con alguna información y con la perspectiva que el Congreso de los Diputados tenga que ratificar la participación militar española en el marco de la crisis de Malí, tras el correspondiente Acuerdo del Consejo de Ministros del 18.01.13. Siguiendo con la línea de la semana pasada de dar un repaso general a lo sucedido en el año 2012, facilito el acceso a todos los diarios de sesiones de la Comisión de Defensa y los nombres y fotografías de sus actores principales.
En el apartado del Gobierno puede ser interesante entrar a dar un vistazo a la publicación del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación: “2012.Un año de Legislatura en Política Exterior”.
Además de una interesante conferencia del almirante Ruesta, el tema “La Armada del futuro” ha originado diversas informaciones y análisis basados en un texto del Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada del que se incluye un extracto además de enlace al documento completo.
Es obligado recoger el tema de Malí pero me ha parecido adecuado prescindir de las informaciones que a diario aparecen en los medios y, en su lugar, incluir los enlaces con opiniones diferentes de diversos analistas y una interesante entrevista radiofónica con el teniente coronel Jesús Díez Alcalde del Instituto Español de Estudios Estratégicos, política de comunicación que se debería potenciar.
Como todas las semanas reproduzco el Boletín de Novedades del IEEE; llamo la atención del enlace que figura al Boletín de Noticias nº 30 de ADESyD
Las principales asociaciones profesionales de las Fuerzas Armadas se quejan con razón del incumplimiento de los mandatos legislativos sobre la reforma del régimen transitorio de la ley de la Carrera Militar y de la constitución del Observatorio de la vida militar; ASFASPRO lo hace incorporando en su Página un “contador de tiempo” para medir el incumplimiento y ASFAS y AUME en sendas cartas dirigidas al Presidente de la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados. ¿Se decidirán, por fin con el comienzo del nuevo periodo de sesiones, el Grupo Parlamentario Popular, con su mayoría absoluta, y el Gobierno a afrontar estas asignaturas pendientes de la forma más razonable y consensuada posible?
Sobre el tema de fondo planteado la semana pasada en relación con la arquitectura constitucional de las relaciones Rey-Gobierno- FAS, uno de mis destinatarios me remite enlace al siguiente trabajo de indudable interés (8 páginas):
“DE COMO OPERA EN LA PRACTICA EL MANDO MILITAR DEL REY”
José M. Lafuente Balle.- Profesor Titular de Derecho Constitucional Universidad de Girona.
http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:Derechopolitico-1992-36-7E712B92&dsID=PDF
De entre los actos programados llamo la atención sobre el organizado por el Foro Milicia y Democracia para la entrega del Premio Bernardo Vidal “Valores constitucionales y Fuerzas Armadas” al anterior JEMAD, General del Aire Julio Rodríguez Fernández
Sigo buscando para cerrar, algo de humor “militar”; en esta ocasión reforzado por un clásico, el ilustre ingeniero militar, “Melitón González”:
“En cuestiones de criterio huelga toda discusión,
siempre tiene la razón el que está en el Ministerio"
Un saludo. Miguel Silva.
1. CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
1.1 Composición de la Comisión de Defensa
Del centro, alternativamente a izquierda y derecha: Presidente Conde Bajén, Agustín (GP), Vicepresidenta Primera Barreiro Álvarez, Pilar (GP), Vicepresidente Segundo Serrano Martínez, José Enrique (GS), Secretaria Primera Puyuelo del Val, María Blanca (GP), Secretario Segundo Echávarri Fernández, Gabriel (GS)
De izquierda a derecha: Portavoces Agirretxea Urresti, Joseba Andoni (GV (EAJ-PNV), Centella Gómez, José Luis (GIP), Ferrer Roselló, Vicente (GP), López Garrido, Diego (GS), Lozano Domingo, Irene (GUPyD), Tardà i Coma, Joan (GMx), Xuclà i Costa, Jordi (GC-CiU)
De izquierda a derecha: Portavoces adjuntos Candón Adán, Alfonso (GP), Guillaumes i Ràfols, Feliu-Joan (GC-CiU), Nuet Pujals, Joan Josep (GIP), Salvador Armendáriz, Carlos Casimiro (GMx), Tudanca Fernández, Luis (GS)
1.2 Sesiones de la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados.– Año 2012
Número de sesiones: 13
DS. Congreso de los Diputados, Comisiones, núm. 5, de 17/01/2012 (texto íntegro) Comisión de Defensa Ver diario completo: PDF: Sesión de constitución.
DS. Congreso de los Diputados, Comisiones, núm. 28, de 26/01/2012 (texto íntegro) Comisión de Defensa Ver diario completo: PDF: Comparecencia del señor ministro de Defensa (Morenés Eulate) para informar sobre las líneas generales de la política de su departamento.
DS. Congreso de los Diputados, Comisiones, núm. 61, de 28/03/2012 (texto íntegro) Comisión de Defensa Ver diario completo: PDF: Proposiciones no de ley.
DS. Congreso de los Diputados, Comisiones, núm. 82, de 17/04/2012 (texto íntegro) Comisión de Defensa Ver diario completo: PDF: Comparecencias de personalidades y funcionarios de la Administración del Estado, al objeto de informar sobre temas relativos al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2012.
DS. Congreso de los Diputados, Comisiones, núm. 94, de 16/05/2012 (texto íntegro) Comisión de Defensa Ver diario completo: PDF: Comparecencia del señor ministro de Defensa (Morenés Eulate), para informar sobre el desarrollo de las operaciones de las Fuerzas Armadas españolas en el exterior.
DS. Congreso de los Diputados, Comisiones, núm. 108, de 29/05/2012 (texto íntegro) Comisión de Defensa Ver diario completo: PDF: Comparecencia del señor secretario de Estado de Comercio (García-Legaz Ponce), para presentar las estadísticas españolas de exportación y material de defensa, de otro material y de productos y tecnologías de doble uso, correspondiente al año 2011, de conformidad con lo establecido en el artículo 16.2 de la Ley 53/2007, de 28 de diciembre, sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso.
DS. Congreso de los Diputados, Comisiones, núm. 113, de 30/05/2012 (texto íntegro) Comisión de Defensa Ver diario completo: PDF: Comparecencia del señor ministro de Defensa (Morenés Eulate), para informar sobre la Cumbre de la OTAN de Chicago de los días 20 y 21 de mayo de 2012.
DS. Congreso de los Diputados, Comisiones, núm. 130, de 20/06/2012 (texto íntegro) Comisión de Defensa Ver diario completo: PDF: Proposiciones no de ley.
DS. Congreso de los Diputados, Comisiones, núm. 148, de 17/07/2012 (texto íntegro) Comisión de Defensa Ver diario completo: PDF: Comparecencia del señor ministro de Defensa (Morenés Eulate), para informar sobre las líneas generales de la defensa nacional para la legislatura.
DS. Congreso de los Diputados, Comisiones, núm. 178, de 08/10/2012 (texto íntegro) Comisión de Defensa Ver diario completo: PDF: Comparecencias de personalidades y funcionarios de la Administración del Estado, al objeto de informar sobre temas relativos al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2013 y contestación de preguntas en aplicación del artículo 190.2 del Reglamento del Congreso de los Diputados.
DS. Congreso de los Diputados, Comisiones, núm. 187, de 10/10/2012 (texto íntegro) Comisión de Defensa Ver diario completo: PDF: Proposiciones no de ley.
DS. Congreso de los Diputados, Comisiones, núm. 223, de 29/11/2012 (texto íntegro) Comisión de Defensa Ver diario completo: PDF: Proposiciones no de ley.
DS. Congreso de los Diputados, Comisiones, núm. 244, de 27/12/2012 (texto íntegro) Comisión de Defensa Ver diario completo: PDF: Comparecencia del señor ministro de Defensa (Morenés Eulate), para informar sobre el desarrollo de las operaciones de las Fuerzas Armadas españolas en el exterior.
1.3 Sesiones de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados
Comparecencia conjunta: 1
DS. Congreso de los Diputados, Comisiones, núm. 192, de 11/10/2012 (texto íntegro) Comisión de Asuntos Exteriores Ver diario completo: PDF: Comparecencia conjunta de los señores ministros de Asuntos Exteriores y de Cooperación (García-Margallo Marfil) y de Defensa (Morenés Eulate), para informar sobre el Convenio de Defensa entre España y los Estados Unidos.
1.4 Segundo Protocolo de enmienda del Convenio de Cooperación para la defensa entre el Reino de España y los Estados Unidos de América, de 1 de diciembre de 1988, revisado, hecho en Bruselas el 10 de octubre de 2012.
La Mesa de la Cámara ha adoptado el acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
“Encomendar Dictamen a la Comisión de Asuntos Exteriores y publicar en el Boletín Oficial de las Cortes Generales, estableciendo plazo para presentar propuestas, que tendrán la consideración de enmiendas a la totalidad o de enmiendas al articulado conforme al artículo 156 del Reglamento, por un período de quince días hábiles, que finaliza el día 18 de febrero de 2013.”
Ver Texto:
http://www.congreso.es/public_oficiales/L10/CORT/BOCG/A/BOCG-10-CG-A-114.PDF
1.5 Acuerdo entre el Gobierno del Reino de España y el Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos sobre cooperación en materia de defensa, hecho en Abu-Dhabi el 21 de octubre de 2012.
La Mesa de la Cámara ha adoptado el acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
“Encomendar Dictamen a la Comisión de Asuntos Exteriores y publicar en el Boletín Oficial de las Cortes Generales, estableciendo plazo para presentar propuestas, que tendrán la consideración de enmiendas a la totalidad o de enmiendas al articulado conforme al artículo 156 del Reglamento, por un período de quince días hábiles, que finaliza el día 18 de febrero de 2013.”
Ver Texto:
http://www.congreso.es/public_oficiales/L10/CONG/BOCG/C/BOCG-10-C-72-1.PDF
2. GOBIERNO
2.1 Referencia del Consejo de Ministros
ACUERDO por el que se autoriza la participación militar española en el marco de la crisis de Malí y se comunica al Congreso de los Diputados a efectos de su ratificación.
El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha explicado que España facilitará el tránsito por su espacio aéreo a aviones cuando éste se efectúe bajo el control militar de países miembros de la UE y la OTAN que estén directamente involucrados en las operaciones de apoyo a Mali, tanto en la liderada por Francia como en la de instrucción de las tropas africanas.
El ministro ha concretado que sólo sobrevolarán por territorio español los aviones que tengan que utilizar alguna base y no lleven armamento. Los aviones que transporten armas tendrán que sobrevolar fuera de las 12 millas de seguridad de la costa española.
El Ejecutivo también ha acordado el envío a Mali de un avión Hércules C130 del Ejército del Aire para hacer llegar cuanto antes los recursos militares de los países africanos que prestan su ayuda a ese país. Asimismo ha aprobado la participación de entre 40 y 50 instructores para formar al Ejército maliense y como apoyo a las tropas africanas.
España no participará en acciones de combate
Pedro Morenés ha explicado que España condiciona su participación a que el personal desplazado allí cuente con la "máxima seguridad y protección". En este sentido, el Gobierno ha tomado todas las medidas de precaución, inteligencia y conocimiento de la situación para evitar cualquier tipo de acción contraria a los intereses generales de nuestro país.
El ministro ha asegurado que "no habrá participación española en acciones de combate" y ha reiterado que la misión de España se centrará en facilitar el esfuerzo de nuestros aliados mediante el envío de un avión de transporte de tropas, formando a las tropas africanas y permitiendo la utilización del espacio aéreo y las bases españolas.
El titular de Defensa ha argumentado que Mali es muy importante para los intereses de España ya que es un país que "está muy cerca" y su situación supone una "complicación estratégica" y regional muy importante: "España tiene que estar con sus aliados en los asuntos que conciernen a la comunidad internacional".
Morenés ha asegurado que el Gobierno francés está satisfecho y agradecido por el apoyo que España "ha prestado desde minuto uno" a la petición de ayuda para contribuir a solucionar el problema de Mali
Vídeo con la intervención del Ministro en la rueda de prensa:
http://www.lamoncloa.gob.es/ConsejodeMinistros/Resumenes/2013/180113-consejo.htm
La oposición exige que el pleno del Congreso vote la misión militar en Malí.- Miguel González
http://politica.elpais.com/politica/2013/01/18/actualidad/1358544175_876333.html
El PNV espera las explicaciones de Morenés sobre "cómo puede afectar" la intervención a la población de Malí.- Europa Press
REAL DECRETO por el que se modifica el Reglamento General de Recompensas Militares, aprobado por el Real Decreto 1040/2003, de 1 de agosto.
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que modifica el Reglamento General de Recompensas Militares en relación a las propuestas de concesión de las Cruces del Mérito Militar, Naval o Aeronáutico, con distintivo amarillo.
A propuesta del Jefe de Estado Mayor de la Defensa, la modificación afecta a los artículos 40 y 41 para incluir expresamente el supuesto en el que se produzca fallecimiento o lesiones graves en acto de servicio, con pérdida de actitud psicofísica del afectado, sin haber contribuido por imprudencia, desobediencia u otras circunstancias a este resultado.
Además, el Real Decreto aprobado hoy autoriza al ministro de Defensa a establecer de forma reglamentaria los hechos, servicios y circunstancias determinantes de la declaración de valor en sus diferentes modalidades así como su anotación en la hoja de servicios en los casos en que tal declaración no se derive directamente de la concesión de una recompensa militar.
El actual Reglamento General de Recompensas de Militares fue aprobado por un Real Decreto del 1 de agosto de 2003.
El Gobierno dará la Cruz del Mérito Militar a todos los militares fallecidos. La medida también se hará extensiva a los heridos graves siempre que no haya mediado «imprudencia o desobediencia»
http://www.abc.es/espana/20130119/abci-gobierno-dara-cruz-merito-201301182126.html
2.2.- 2012.UN AÑO DE LEGISLATURA EN POLÍTICA EXTERIOR
Cuestiones generales
España y las Naciones Unidas
Reuniones de Estado y consenso
El compromiso del Ministerio con las empresas españolas en el exterior
El impulso a la Marca España
Sinergias con las Comunidades Autónomas
La antesala de la Transición y de la integración europea
Europa como solución
España apuesta por más Europa
2012: un año de Cumbres Bilaterales
Viajes a Berlín y Londres
Agenda reformista europea
Gibraltar: una cuestión siempre permanente
Tomas de posesión en Iberoamérica
OTAN: España un socio responsable
Transiciones en el mundo árabe
Marruecos y Argelia: una relación renovada
La crisis en el Sahel
Citas durante el año
Un nuevo momento con Estados Unidos
Viaje de trabajo con S.M. el Rey a Brasil y Chile
La Reina visita proyectos de cooperación en Filipinas
Acompañando a S.M. el Rey a Rusia e India
Un compromiso permanente con Iberoamérica
XX aniversario de Casa de América
Impulso a la política exterior en África
Participación en la IX Cumbre ASEM
Cumbre Iberoamericana de Cádiz
http://www.maec.es/es/MenuPpal/Actualidad/NoticiasMAEC/Documents/BALANCE%202011-2012.pdf
2.3 Ministro de Defensa
Agenda: http://www.defensa.gob.es/actualidad/agenda/
EE UU agradece el «sacrificio» de España en Afganistán.- F. Cancio
http://www.fuerzas-armadas.es/portal/blog/post.php?IdPage_blog=9013
Morenés y Panetta destacan las excelentes relaciones entre EEUU y España
http://www.defensa.gob.es/gabinete/notasPrensa/2013/01/dgc-130115-panetta-morenes.html
El ministro de Defensa se reúne en Cracovia con su homólogo polaco.- Morenés invita a Siemoniak a visitar España para profundizar en las materias comunes
http://www.defensa.gob.es/gabinete/notasPrensa/2013/01/DGC-130117-ministro-visita-polonia.html
2.4 Noticias del Ministerio de Defensa:
Reunión en Berlín.- Argüelles tratará con su homólogo alemán la situación de los programas especiales de armamento conjuntos
En sus líneas generales para los próximos años.- El AJEMA contempla un ambicioso plan de adquisiciones que incluye F-110 y nuevos BAM
De qué dependerá el éxito operativo de la Armada, según el AJEMA
http://www.revistatenea.es/RevistaAtenea/REVISTA/articulos/GestionNoticias_11604_ESP.asp
DOCUMENTOS INSTITUCIONALES.- Líneas Generales de la Armada
Archivo de Descarga [pdf]: Líneas Generales de la Armada. Año 2012
El presente documento "Líneas Generales de la Armada 2012" contiene los objetivos que pretendo impulsar al frente de la Armada en los próximos años. También contiene, basadas en esos objetivos, una serie de directrices con las que orientar la actividad de la Armada.
La Armada española, como parte de las Fuerzas Armadas, tiene la responsabilidad de contribuir a garantizar la soberanía e independencia de España y contribuir militarmente a su seguridad y defensa, entre otras misiones.
Dada la importancia trascendental de estas misiones, es imprescindible que seamos capaces de realizarlas con éxito. Para ello contamos con una Fuerza Naval, la Flota, cuya adecuada preparación debe ser el fin último de la actividad de toda la Armada.
Nuestra Flota, aún siendo de entidad mediana, es una Fuerza moderna y equilibrada. Estas cualidades le permiten afrontar un amplio espectro de cometidos en condiciones de superioridad tecnológica, con solvencia y seguridad. Mi intención es trabajar para conservar y explotar al máximo las capacidades con que contamos actualmente y por ello, ei primer objetivo es garantizar el correcto alistamiento de la Flota para que la Armada pueda cumplir sus misiones.
Para ello el factor humano es una pieza clave, y para que siga siendo determinante debemos fomentar entre los miembros de la Armada un conjunto de sólidos valores – integridad, lealtad, disciplina, responsabilidad, valor, compañerismo-. La naturaleza de nuestras misiones y del entorno en que nos movemos nos exige cultivar esos valores, someternos a una preparación técnica muy completa y, en definitiva, a buscar la excelencia en todas nuestras acciones. Por esta razón el segundo de los objetivos es velar por que el personal de la Armada, basando su conducta en un sólido conjunto de valores, esté convenientemente motivado y adiestrado.
Los dos objetivos que he enunciado son los que orientarán las principales decisiones al frente de la Armada. Sin embargo, en el contexto en el que nos movemos hay condicionantes de gran importancia, extemos a nuestra organización, a los que no podemos ser ajenos.
El primero de estos elementos externos es la crisis económica, que supone reto para España y, en consecuencia, para la Armada. La crisis implica una reducción de presupuestos y tiene un impacto directo en la actividad y preparación de la Fuerza y, por tanto, en la motivación de las personas. Obliga a un control exhaustivo del gasto y a priorizar la asignación de recursos. Por ello, el tercero de mis objetivos es administrar con el máximo rigor y austeridad los recursos económicos y materiales disponibles.
Otro elemento extemo a la Armada que condiciona nuestra actividad y requiere especial atención es el incipiente proceso de transformación de las Fuerzas Armadas que ha recibido un importante impulso por la reciente Directiva de Defensa Nacional y que está previsto realizar durante el actual ciclo de planeamiento militar. Tenemos que afrontar en el corto plazo una revisión del actual diseño de las estructuras de la Armada. Este proceso requiere definir un cuarto objetivo: efectuar los cambios orgánicos necesarios y asegurar que la organización resultante sirva a los fines que se persiguen.
Ambos condicionantes, crisis económica y transformación orgánica, pueden crear ciertas incertidumbres de futuro. Pretendo que estas incertidumbres no tengan repercusiones en los planes de renovación de la Flota. Por esta razón, dedicaremos gran parte de nuestros esfuerzos a planear la Armada del futuro, de forma que siga contando con las capacidades necesarias para desempeñar con eficacia las misiones encomendadas. El quinto objetivo es, por tanto, preservar la capacidad operativa de ta Flota del futuro, mediante los correspondientes planes de renovación.
La Armada es una institución con historia, con valores, profundamente arraigada, que cumple unas misiones importantes para la sociedad a la que sirve. Creo que podemos sentirnos orgullosos de la actividad que realizamos y es importante que sea conocida por nuestros compatriotas. Por esta razón el sexto objetivo es dar a conocer la actividad de la Armada.
¿Te interesan los gastos en Defensa?.- Luis Solana
http://www.luissolana.com/?p=5795#more-5795
Cinco fragatas F-110 para la Armada del futuro (después de la crisis).- Esteban Villarejo
Fases de inmovilización y desarme.- La Armada dará de baja definitivamente el Príncipe de Asturias en junio
Serán sustituidos por C-235 y Eurofighter.- El Ejército del Aire tiene previsto dar de baja a los Aviocar, los Fokker y los Mirage
La UME colabora en la evacuación de personas aisladas en Panticosa
http://www.defensa.gob.es/gabinete/notasPrensa/2013/01/dgc-130117-evacuacion-panticosa-ume.html
Cáceres.Se espera que una nueva oferta de empleo asegure el futuro del CEFOT. El general de brigada encargado de las instalaciones del Ejército visitó ayer el campamento Santa Ana
http://www.hoy.es//v/20130117/caceres/espera-nueva-oferta-empleo-20130117.html
2.5 Boletín Oficial del Ministerio de Defensa
Resolución 500/38004/2012, de 27 de diciembre, de la Jefatura de Estado Mayor del Ejército, por la que se publica la convocatoria de Premios Ejército 2013. BOE núm. 16 de 18 de enero
Instrucción 1/2013, de 14 de enero, de la Subsecretaria de Defensa, por la que se dictan normas sobre la determinación y el control de las bajas temporales para el servicio del Personal Militar. BOD núm. 11 de 16 de enero
“… En la elaboración de esta instrucción han participado las asociaciones profesionales de los miembros de las Fuerzas Armadas y ha sido informada por el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas…”
La asociación de tropa denuncia la normativa de Defensa sobre bajas médicas
3. BOLETÍN DE NOVEDADES DEL IEEE.- 16.01.2013 (Correo: ieee@oc.mde.es)
El Instituto Español de Estudios Estratégicos anuncia la publicación de nuevos documentos en su página web
REVISTA DEL IEEE. Número 0
Resumen Diario de Prensa Internacional
Documento de análisis 03/2013
Título: Nuevo acuerdo entre Sudán y Sudán del Sur: Errático camino hacia la paz.
Autor: Jesús Díez Alcalde, Analista del IEEE.
Documento de análisis 04/2013
Título: El traslado de las Armas Químicas en Siria: Amenaza o Protección.
Autor: María del Mar Hidalgo García, Analista del IEEE.
Documento de opinión 05/2013
Título: Elecciones Israelíes 2013: Claves y Retos de unos Comicios Cruciales.
Autores: Daniel Rajmil y André Karuwel, Politólogos.
Documento de opinión 06/2013
Título: La Tasa Tobin Europea. Un impuesto sobre las transacciones financieras.
Autor: Fernando Montoya Cerio, Andrés Sambeat Vicién y Óscar Fabra Rodríguez.
Documento de opinión 07/2013
Título: Límites geográficos del Campo de Batalla y Derecho Internacional.
Autor: Pilar Pozo Serrano, Profesora Dcho. Int. Público y RRII. Universidad de Valencia.
10 DESTACADOS
Entrevista al Ministro de Defensa.
RNE. “El día menos pensado”. 08.01.2013
Entrevista al Ministro de Defensa.
Jane’s Defence Weekly. 08. enero.2013
Palabras de la Subsecretaria de Defensa.
Presentación CE-157.- 09.01.2013
Entrevista al Director del IEEE.
ABC Punto Radio. “Primera Plana”. 15.01.2013
Entrevista al Tcol. Jesús Díez Alcalde, Analista del IEEE.
ONDA CERO. Carlos Alsina “La Brújula”. 14.01.2013
Terrorism: An Electronic Journal and Knowledge Base.
”Asymmetric Threats”. N. Carpintero Santamaría
”Guerra Química. Preguntas y Respuestas”.
Conferencia de SEGENPOL: “Situación política y de seguridad en el MAGREB: Riesgos para España”.
Conferencia que se celebra en el CESEDEN el día 24 de enero de 2013, Madrid.
Presentación del Cómic “Los Pacificadores”.
Presentación que se celebran en el Ateneo de Santander el día 18 de enero de 2013.
I Edición. Posgrado Introducción al Derecho Militar.
Posgrado que se desarrolla en la Facultad de Derecho del 15 de febrero al 15 de junio de 2013, Granada.
VIII Curso de Gestión Internacional de Crisis.
Curso que se celebra en el IUGM del 11 de febrero al 7 de marzo de 2013, Madrid.
Curso Servicios de Inteligencia y Seguridad Internacional.
Curso que se celebra en la Universidad de Alicante del 25 al 27 de marzo de 2013, Alicante.
Mesas Redondas del Programa Superior Lobby & Advocacy: Gestión de intereses públicos y privados.
Mesas Redondas que se celebran en el IE Business School los días 21 de enero y 8 de febrero de 2013, Madrid.
Conferencia: “Las Relaciones UE-EEUU: Expectativas ante la nueva administración norteamericana”.
Conferencia que se celebra en Casa América el día 22 de enero de 2013, Madrid.
Conferencia: “El Almirante José Justo Salcedo”.
Conferencia que se celebra la RLNE el día 24 de enero de 2013, Madrid.
Conferencia: “Curiosidades en la medida del tiempo”.
Conferencia que se celebra en el Centro de Herrerías el día 17 de enero de 2013, Ferrol.
Plan de Conferencias para el ciclo 2013.-AEME.
Conferencias que se celebran a lo largo del año 2013 en la AEME, Madrid.
Encuentro de Historia de la Casa de Alba en la Historia de España.
Acto que se celebra en el Instituto Cervantes el día 17 de enero de 2013, Madrid.
4. OPERACIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPAÑOLAS EN EL EXTERIOR
Información básica
http://www.defensa.gob.es/areasTematicas/misiones/enCurso/
Orden DEF/6/2013, de 11 de enero, por la que se concede la Cruz del Mérito Militar con distintivo rojo, a título póstumo a personal militar del Ejército de Tierra.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 37 del Reglamento General de Recompensas Militares aprobado por el Real Decreto 1040/2003, de 1 de agosto, y modificado por el Real Decreto 1674/2010, de 10 de diciembre, en atención a los méritos y circunstancias que concurren en el personal militar a continuación relacionado, se le concede la Cruz del Mérito Militar con distintivo rojo, a título póstumo.
Cruz Mérito Militar con distintivo rojo:
Ejército de Tierra.- Cuerpo General.- Escala de Suboficiales.
Sargento don David Fernández Ureña.
Madrid, 11 de enero de 2013.- El Ministro de Defensa, Pedro Morenés Eulate.
Compañeros despiden al sargento Fernández Ureña en Afganistán
El Príncipe preside sin Rajoy el funeral por el sargento muerto en Afganistán. Mariano Rajoy no ha acudido al acto, celebrado en la Base de Sangenís en Zaragoza.- Miguel González
http://politica.elpais.com/politica/2013/01/12/actualidad/1358030780_484459.html
5.- MALÍ
Editorial El PAÍS.- Malí, problema europeo.La UE no puede retrasar más su ayuda real en un conflicto en el que tanto se juega
http://elpais.com/elpais/2013/01/16/opinion/1358366692_753989.html
Planificar para improvisar. Para sonrojo de la UE, la de Malí no es una crisis sobre la cual pueda alegar sorpresa o ignorancia.- José Ignacio Torreblanca
La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Catherine Ashton, habla con H. Coulibaly, ministro malí de Exteriores, el 17 de enero de 2013. / J. THYS (AFP)
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/01/18/actualidad/1358494099_978770.html
Una campaña incierta. Francia, respondiendo sobre todo a sus propios intereses, ha cambiado el guion del conflicto.- Jesús A. Núñez Villaverde
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/01/17/actualidad/1358462261_167364.html
Entrevista al Tcol. Jesús Díez Alcalde, Analista del IEEE.
ONDA CERO. Carlos Alsina “La Brújula”. 14.01.2013
YO-YO MALIENSE.- Blog de Pedro Pitarch
http://elblogdepitarch.blogspot.com.es/2013/01/yo-yo-maliense.html
La ocupación yihadista de la planta de gas de In Amenas en Argelia: ¿consecuencia de la intervención en Mali o secuestro fallido? Félix Arteaga y Gonzalo Escribano
España, Malí y la operación Serval de Francia: ¿qué hacer y qué no? ¿Solos o en compañía de otros? Félix Arteaga
Después de Libia, Malí: deber de proteger, acto 2. La intervención militar francesa reafirma la antigua teoría de la guerra justa.- Bernard-Henri Lévy
http://elpais.com/elpais/2013/01/16/opinion/1358339888_543636.html
Francia ocupa el vacío.- GEES
http://www.gees.org/articulos/francia_ocupa_el_vacio_9586
Norte de Malí: intervención adelantada.- Carlos Echeverría
http://www.revistatenea.es/RevistaAtenea/REVISTA/articulos/GestionNoticias_11590_ESP.asp
El yihadismo en Malí y las posibles repercusiones para España.- Juan Carlos Estarellas
http://www.revistatenea.es/RevistaAtenea/REVISTA/articulos/GestionNoticias_11639_ESP.asp
Irak – Malí. – Jorge Ortega
http://www.revistatenea.es/RevistaAtenea/REVISTA/articulos/GestionNoticias_11657_ESP.asp
Más que Malí.- Ángel Tafalla
http://www.revistatenea.es/RevistaAtenea/REVISTA/articulos/GestionNoticias_11643_ESP.asp
El flanco sur: Malí.- Luis Alejandre
http://www.larazon.es/detalle_opinion/noticias/726636/opinion+columnistas/el-flanco-sur-mali
Mali, un inevitable avispero.- Inocencio Arias
El peligro viene del sur. Lo de Malí viene de lo de Libia, como lo de Libia viene de la «primavera árabe», que ya es otoño o, puede, invierno.- José María Carrascal
http://kioskoymas.abc.es/noticias/opinion/20130118/abcp-peligro-viene-20130118.html
¿Atentará AQMI en Europa? La intervención militar emprendida por Francia en el norte de Malí no produce una amenaza terrorista que ya existía previamente, también para Europa occidental.- Fernando Reinares
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/01/15/actualidad/1358274660_861086.html
Apaciguar o destruir.- Hermann Tertsch
http://www.abc.es/opinion-columnas/20130119/abci-hermann-201301190439.html
Francia.- Salvador Sostres
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/guantanamo/2013/01/18/francia.html
Las operaciones especiales.- Vicente Díaz de Villegas y Herrería
http://www.revistatenea.es/RevistaAtenea/REVISTA/articulos/GestionNoticias_11667_ESP.asp
Rajoy no quiere repetir en Malí los errores de Aznar con Irak. El Gobierno teme que una foto con Hollande coloque a España en la diana del terrorismo islámico
El CNI aumenta el número de agentes de campo en Mali y Argelia. Primera urgencia: garantizar el suministro de gas argelino a España
Francisco Villacampa; "El Sahel es la prioridad para el espionaje de la UE"Isabel Ramos Rioja
Villacampa es profesor de la Universitat Abat Oliba y estudia el terrorismo y la Unión Europea desde la perspectiva del derecho
6. Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas y Asociaciones profesionales
Sesión constitutiva
Asociaciones
http://www.defensa.gob.es/rapfas/
Con los enlaces a las Páginas de las asociaciones:
ASFASPRO – Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas
AUME – Asociación Unificada de Militares Españoles
ATME – Asociación de Tropa y Marinería Española
AMTM – Asociación de Militares de Tropa y Marinería
AMCOFAS – Asociación de Militares de Complemento de las Fuerzas Armadas.- Blog: http://amcofas.blogspot.com.es/
AUMPE – Asociación Unificada de Militares Profesionales de España
AMO – Asociación de Militares Ourensanos
Ver en ASFASPRO: Contador de tiempo. Tiempo que lleva el Gobierno incumpliendo lo estipulado en la D. F. 12ª de la Ley Orgánica 9/2011. (Reforma del régimen transitorio de la Ley de la Carrera Militar)
Ver en ASFAS, Carta al Presidente de la Comisión de Defensa en el Congreso
Ver en AUME, Carta al Presidente de la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados
ASFASPRO, en relación con la enseñanza: ¿Resultados excelentes?
https://www.asfaspro.es/index.php/rss/item/366-%C2%BFresultados-excelentes?
AUME presenta la propuesta para la integración de la Tropa y Marinería en el modelo de Carrera Militar existente ya para el resto de los miembros de las Fuerzas Armadas.
AUME y AS-FAS piden al Congreso que inicie los trámites para modificar la Ley de la Carrera Militar
http://www.revistatenea.es/RevistaAtenea/REVISTA/articulos/GestionNoticias_11656_ESP.asp
El Supremo confirma la condena al presidente de AUME por criticar a sus superiores tras el accidente del “Cougar” La Sala de lo Militar del Tribunal Supremo ha confirmado la condena a un mes y un día de arresto a Jorge Bravo, presidente de la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) por criticar al Ministerio de Defensa y a las autoridades militares por su comportamiento tras el accidente del ‘Cougar’
El Ministerio de Defensa discrimina a suboficiales discapacitados y heridos en acto de servicio, aún cumpliendo las condiciones para el ascenso desde hace más de 20 años.- Rosalía Ortega Vello. Portavoz del Colectivo de Esposas de Oficiales de la Escala Auxiliar y CAE del ET
7. Vídeos y “La noche más oscura”
Para los que vieran la semana pasada la película “histórica” de la Armada, unas imágenes más modernas del año 2011
003 > Armada Española 2011 – Vocación y valores (Duración: 3 minutos y 58 segundos)
No me olvido del Ejército de Tierra:
Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra.- Batallón de Helicópteros de Transporte BHELTRA V
http://www.ejercito.mde.es/multimedia/videos/2012_Fuerzas_aeromoviles.html_1910061516.html
Abastecimiento aéreo por lanzamiento paracaidista.- BRIPAC
http://www.ejercito.mde.es/Galerias/multimedia/videos/2013_bripac_cargas/2013_bripac_cargas.rar
… ni del Ejército del Aire:
Maniobras de reabastecimiento en vuelo de aviones F-18 del Ala 15 del Ejército del Aire
http://www.ejercitodelaire.mde.es/ea/pag?idDoc=DFBD37925F1499CAC1257AE20043CAAE
Película de visión (en cine) y “reflexión” obligadas: “La noche más oscura”
Bigelow, Bin Laden y la tortura.- José Ignacio Torreblanca
http://blogs.elpais.com/cafe-steiner/2013/01/bigelow-bin-laden-y-la-tortura.html
Lo que queda de Bin Laden.- Santiago Pérez Díaz
http://www.revistatenea.es/RevistaAtenea/REVISTA/articulos/GestionNoticias_11596_ESP.asp
8.- Opiniones e informaciones:
Obama y su ¿nueva? política exterior y de seguridad.- Jesús A. Núñez
Nuevo gobierno en EEUU. ¿Y ahora qué? GEES
http://www.gees.org/articulos/nuevo_gobierno_en_eeuu_y_ahora_que_9583
Una perspectiva económica y preocupada de la Directiva de Defensa Nacional 2012.- (Infodefensa.com) Antonio Fonfría
Los males de la defensa española.- Rafael L. Bardají
http://www.gees.org/articulos/los_males_de_la_defensa_espanola_9579
El futuro de la aviación no tiene piloto.- (Infodefensa.com) Ginés Soriano
http://www.infodefensa.com/?opinion=el-futuro-de-la-aviacion-no-tiene-piloto
El Gobierno tiene que actuar http://www.ame1.org/noticia.asp?idReg=2096
En marcha iniciativas parlamentarias.- El PSOE pide a Defensa que garantice el futuro de Santa Bárbara con el 8×8
Una imagen en negativo.- Alberto Piris
Muchos conflictos que, enquistados al paso del tiempo, parecen ser de imposible resolución, encontrarían vías de arreglo si se analizase lo que se puede llamar “la imagen en negativo” del problema. Se trata de invertir los términos de la ecuación, de modo que lo que en la copia aparece en negro se vea en blanco en el negativo y viceversa. Trasladado a términos de enfrentamiento político, el resultado es, valga la paradoja, muy positivo: permite contemplar y estudiar la situación y el desarrollo de los acontecimientos tal como si éstos fueran vistos a través de los ojos del rival. La idea no es nueva: Sun Tzu ya tenía dicho que el general que sabe penetrar e instalarse en la mente del jefe enemigo tiene ganada ya la mitad de la batalla…
https://www.miliciaydemocracia.org?p=1456
Cuando sobrevivir es peor que morir en combate
http://observatorio.cisde.es/?p=4352
Conversaciones en la Embajada de Francia (Malí, 33.000 millones y Navantia).- Esteban Villarejo
China intensifica este año la preparación de sus Fuerzas Armadas para el combate. En un nuevo plan llama a sus Fuerzas Armadas a concentrarse en el aprendizaje de "guerras victoriosas".
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/83898-fuerzas-armadas-china-ordenadas-alerta-maxima
¿Cuál será el rol de las Fuerzas Armadas en Venezuela?
http://www.elnuevoherald.com/2013/01/17/1386558/venezuela-incertidumbre-sobre.html#storylink=cpy
La crisis venezolana. Gimnasia constitucional.- Pere Vilanova
http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/gimnasia-constitucional-2290465
Sale a la luz el documento sonoro del discurso del general Rojo al final de la Guerra Civil. En la grabación, a la que ha tenido acceso ‘Televisió de Catalunya’, se escucha al general republicano pidiendo que se detenga el baño de sangre entre ambos bandos
http://www.lavanguardia.com/politica/20130118/54362040288/documento-sonoro-rojo-guerra-civil.html
Una decisión incomprensible. El Gobierno británico ha desclasificado, como hace cada año, un gran número de documentos diplomáticos y políticos aplicando con rigor la ley de los 30 años, con transparencia, buena gobernanza y compromiso con sus ciudadanos. Como publicó EL PAÍS el 28 de diciembre, los españoles pudimos conocer acontecimientos y decisiones que nos afectaban tanto a la política exterior como a la interior… Juan Carlos Pereira. Catedrático de Historia Contemporánea y director del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid.
http://elpais.com/elpais/2013/01/15/opinion/1358276143_409527.html
Nueva cortina de humo sobre la dimensión del ejército.- Colectivo Utopía Contagiosa
http://www.utopiacontagiosa.org/2013/01/19/nueva-cortina-de-humo-sobre-la-dimension-del-ejercito/
9.- ACTOS
Programa general de actividades:
http://www.ieee.es/actividades/otras-actividades/
A continuación los que se celebran en Madrid,
EL OCÉANO PACÍFICO “EL LAGO ESPAÑOL”.- Luis Laorden Jiménez. Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Modera: D. Gabriel Portal Antón. Almirante. 21 de enero, lunes. 19.30 horas Salón de Actos Ateneo de Madrid. Calle del Prado, 21
“Situación política y de seguridad en el MAGREB: Riesgos para España”.- Alejandro Alvargonzález San Martín. Secretario General de Política de Defensa. 24 de enero, jueves. 18:00 horas. CESEDEN
Presentación del Cuaderno de Estrategia nº 158 “Los desafíos de la seguridad en Iberoamérica”. 30 de enero, miércoles. 18:00 horas. CESEDEN
Debate "Miradas Cruzadas" organizado por Diálogo en el marco del "Foro Mujeres". Jueves 24 de enero de 2013. 19,00 horas. Club Financiero Génova (C/ Marqués de la Ensenada, 14 – Planta 14. 28004 Madrid).
Intervendrán Patricia Adam, Presidenta de la Comisión de Defensa y de las Fuerzas Armadas de la Asamblea Nacional de Francia, e Irene Domínguez-Alcahud, Subsecretaria de Defensa y Presidenta del Observatorio Militar para la igualdad entre mujeres y hombres. El debate será moderado por María Luisa de Contes, Vicepresidenta de Diálogo. (Para acceder a la invitación online, haga clic aquí.)
AEME. “La incógnita de la nueva enseñanza militar”.- Gral. García Rodríguez. 4 de febrero, lunes. San Pablo-CEU. http://www.ieee.es/Galerias/fichero/OtrasActividades/2013/AEME_ConferenciasCiclo2013.pdf
Las armas, protagonistas en el Instituto de Historia y Cultura Militar.- Del 21 de enero al 14 de febrero en Madrid
El Instituto de Historia y Cultura Militar acogerá, del 21 de enero al 14 de febrero, el 6º ciclo de Historia del Armamento del Ejército español, en el que colabora la Asociación de Amigos de la Historia Militar. Entre los temas que se expondrán en las conferencias, destacan las armas blancas, con especial atención a la espada, y otras como el arco y la ballesta, el cañón, la pistola o el fusil. Más información en la página del IHCM.
Premio Bernardo Vidal. “Valores constitucionales y Fuerzas Armadas”
https://www.miliciaydemocracia.org
10.- NOMBRAMIENTOS – ASCENSOS
Real Decreto 7/2013, de 11 de enero, por el que se promueve al empleo de General de División del Cuerpo de Intendencia del Ejército de Tierra, al General de Brigada don Antonio Budiño Carballo.
PDF (BOE-A-2013-363 – 1 pág. – 129 KB)
Real Decreto 6/2013, de 11 de enero, por el que se promueve al empleo de General de Brigada del Cuerpo de Intendencia del Ejército de Tierra, al Coronel don Miguel García-Noblejas Sánchez-Cendal.
PDF (BOE-A-2013-362 – 1 pág. – 131 KB)
Orden por la que se nombra Comandante DEL CAOC-T al General de División del Cuerpo General del Ejército del Aire, don Rubén Carlos García Servert. BOD núm. 9 de 14 de enero
Real Decreto 25/2013, de 18 de enero, por el que se promueve al empleo de General de Brigada del Cuerpo General del Ejército de Tierra, al Coronel don Francisco Javier Sánchez Fernández.
PDF (BOE-A-2013-515 – 1 pág. – 130 KB)
Anexo I.- Humor
Uno, de marinos y marineros.- El comandante de un buque, de noche, ve unas luces dirigiéndose directamente hacia él y rápidamente intenta hablar con el otro por radio:
– Aquí el comandante del Invencible, dirigiéndose al barco sin identificar, estamos en rumbo de colisión, cambie su rumbo 10 grados al sur. ¡Cambio!.
– Rectifique usted su rumbo 10 grados al norte. ¡Cambio!.
– Oiga, que soy un capitán de navío, y le ordeno que cambie su rumbo 10 grados al sur. ¡Cambio!.
– Pues mire, yo solo soy un marinero de segunda, pero insisto en que sea usted el que modifique su rumbo 10 grados al norte. ¡Cambio!.
– Pero es que esto es un portaaviones, y tengo prioridad ¡¡Cambio!!
– Me da igual, esto es un faro.
Dos, de paracas.- Esto es un centro de instrucción en el que se entrenan paracaidistas, y en esto que estaban saltando desde el avión y va un paraca y le dice al Sargento:
– Mi sargento, Juan se ha tirado ¡sin paracaídas!
Y va y le responde el Sargento:
– Vaya, ya lo ha vuelto a hacer otra vez…
Tres, un buen católico en la Segunda Guerra Mundial.- Un hombre mayor, italiano, que vivía en las afueras de Nápoles, fue a la iglesia local a confesarse. Cuando el sacerdote abrió el confesionario, dijo:
– Padre… Durante la Segunda Guerra Mundial, una mujer bonita golpeó a mi puerta y me pidió que la escondiera del enemigo. Así que yo la escondí en mi altillo.
– ¡Esa fue una cosa maravillosa que has hecho!, hijo -contestó el sacerdote- No tienes la necesidad de confesar eso.
– No Padre, es que ella empezó a agradecerme con favores sexuales.
– Estando en gran peligro y bajo esas circunstancias, dos personas pueden ser muy tentadas a actuar así. Pero si lo sientes verdaderamente, estás perdonado de hecho.
-Gracias, Padre. Esa es una gran carga que le saca a mi alma. Pero tengo una duda más.
– ¿Y cuál es, hijo?
– ¿Cree Ud. que debería decirle que la guerra ha terminado?
Anexo II.- Algo más que… humor
“En cuestiones de criterio huelga toda discusión: siempre tiene la razón el que está en el Ministerio"
(Chimeneas: ¿cuadradas o redondas? Autor: Pablo Parellada)
Texto completo:
http://www.carreteros.org/congelador/curiosidades/c8.htm
Pablo Parellada
Este tarraconense (1855-1944) llevó una vida muy activa. Junto a sus actividades periodistas y literarias, ejerció de ingeniero militar, llegando a coronel, y de profesor de la Academia General del Ejército. Utilizaba el seudónimo Melitón González, con el que firmaba mayoritariamente sus caricaturas y artículos humorísticos publicados en un gran número de revistas y periódicos, no sólo satíricos: La Avispa, Madrid Cómico, Barcelona Cómica, Blanco y Negro, La Vanguardia, ABC, Gedeón…. Es uno de los autores más relevantes de la historia de la época dorada de la parodia teatral. Su vida teatral comenzó en 1895, en el Teatro Lara de Madrid, con el sainete Los asistentes. Espíritu observador y gracia crítica aparecen ya apuntadas en su primera obra…
http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/parodia/autor_parellada.shtml
Colaborador